Seguro Médico en EE. UU.: Cuando la Cobertura No Basta

image by Macrovector

Introducción:

Si eres de los que piensan que tener seguro médico en Estados Unidos te libra de gastos significativos, piénsalo dos veces. La realidad es que, aunque cuentes con una póliza, podrías recibir una factura con un monto considerable semanas después de tu tratamiento médico.

Las Fallas del Sistema:

Copagos y Deducibles: Aunque tienes seguro, en la mayoría de los casos, tendrás que cubrir un copago en cada visita o compra de medicamentos.

Facturación en Retrospectiva: Algunas veces, te llegan facturas semanas después del tratamiento, especialmente si acudiste a un especialista o centro fuera de tu red de proveedores.

Servicios No Cubiertos: Muchos seguros tienen una lista de tratamientos que no cubren, lo que te obliga a pagar el costo completo de esos servicios.

Casos Reales:

La Cirugía “Asegurada”: Imagina que necesitas una operación. Consultas con tu seguro, y te dicen que está cubierta. Pero semanas después, te llega una factura de miles de dólares porque el anestesiólogo no estaba en la red de proveedores.

La Receta Costosa: Tu médico te prescribe un medicamento. Compras la versión genérica pensando que tu seguro lo cubrirá, pero luego te enfrentas a una factura inesperada porque no estaba en la lista de medicamentos preferidos de tu plan.

¿Qué Puedes Hacer?

Leer la Letra Pequeña: Antes de recibir cualquier tratamiento, asegúrate de que todos los proveedores involucrados estén dentro de tu red.

Negociar Facturas: No tomes la factura como el precio final. Muchas veces, puedes negociar un descuento con el hospital o el proveedor.

Cuenta de Ahorro para la Salud (HSA): Si eres elegible, un HSA te permite ahorrar dinero antes de impuestos para gastos médicos.

Conclusión:

Tener seguro médico en Estados Unidos es crucial, pero no es una carta blanca para evitar costos médicos. Mantente informado y sé proactivo para mitigar el impacto de estos gastos inesperados en tu bolsillo

Impuestos para Mexicanos en Estados Unidos: Lo que Debes Saber

Introducción

¿Te mudaste recientemente a Estados Unidos desde México? Si es así, bienvenido al país de las oportunidades… y también de un sistema tributario bastante complejo. Relájate, porque aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para no meterte en líos con el Tío Sam.

**Ojo, cuidado**: No soy un asesor fiscal, así que toma este artículo como una guía básica. Si tienes dudas, mejor consulta a un experto.

¿Qué tipos de impuestos hay?

Básicamente hay tres tipos de impuestos que te pueden tocar:

– Impuesto Federal

– Impuesto Estatal

– Seguro Social y Medicare

Impuesto Federal

Este es el que va directo al gobierno de EE. UU. y se calcula con tus ingresos anuales. Usualmente llenarás un formulario que se llama 1040 o 1040A para esto.

Impuesto Estatal

Dependiendo de dónde vivas, también podrías tener que pagar impuestos estatales. Pero hey, si vives en Texas o Florida, te libras de esto.

Seguro Social y Medicare

Estos impuestos te los descuentan automáticamente de tu salario. Sirven para programas de seguridad social y atención médica.

¿Tu estatus migratorio importa?

Sí, y mucho. Si tienes una visa de trabajo o eres residente, vas a tener que pagar impuestos casi igual que cualquier ciudadano estadounidense.

ITIN: Tu mejor amigo si no tienes Seguro Social

Si no puedes obtener un número de Seguro Social, necesitarás un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para cumplir con tus obligaciones fiscales.

¿Hay un tratado fiscal con México?

Sí, hay un tratado entre México y Estados Unidos que podría cambiar cómo se te gravan ciertos ingresos. Consúltalo con alguien que sepa del tema.

Deducciones y Créditos

Hay varios trucos para pagar menos impuestos, como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) y deducciones por educación. No dejes de investigar sobre esto.

Conclusión

Entender los impuestos en Estados Unidos es un rollo, especialmente si acabas de llegar. Pero con una idea básica de cómo funciona todo, evitarás problemas y podrás planear mejor tu futuro financiero.

Espero que esta info te haya sido útil. Si tienes más dudas, consulta con un experto para que te dé el rollo completo.

El Sorprendente Costo de Vida en Alabama: Lo Que Nadie Te Cuenta

Introducción

Siempre se ha dicho que el sur de los Estados Unidos es un lugar asequible para vivir. Pero en los últimos años, Alabama ha experimentado un aumento en el costo de vida que ha sorprendido a muchos. En este post, analizaremos las diversas áreas que han contribuido a este cambio y cómo está afectando a las familias locales, incluida la nuestra.

Vivienda

Uno de los gastos más grandes para cualquier familia es el de la vivienda. En Alabama, especialmente en ciudades como Birmingham y Huntsville, los precios de las casas y los alquileres han visto un aumento considerable. Y no olvidemos que Pell City tampoco se queda atrás. La demanda de viviendas en áreas con buenas escuelas y servicios está disparando los precios.

Alimentación

Otro factor que contribuye al alto costo de vida es la alimentación. Aunque Alabama es conocido por su comida deliciosa y asequible, la realidad es que los precios de los productos básicos como la carne, los lácteos y los vegetales han subido. Esto se debe en parte a problemas de cadena de suministro y también a un aumento en los costos de producción.

Transporte

Si tienes un auto, sabrás que el precio de la gasolina ha sido muy volátil. Además, el transporte público en muchas áreas es limitado, lo que hace que tener un vehículo sea casi una necesidad. Esto añade otro gasto considerable al presupuesto mensual.

Educación

La educación es una inversión en el futuro, pero esa inversión está costando más que nunca. Desde la matrícula de las escuelas privadas hasta los materiales escolares, los padres están sintiendo el peso financiero de asegurarse de que sus hijos reciban la mejor educación posible.

Salud

No podemos olvidarnos del sistema de salud, que en Estados Unidos es conocido por ser caro. Incluso con seguro médico, las familias están enfrentando altos costos en medicamentos, tratamientos y visitas al médico.

Conclusión

Vivir en Alabama ya no es tan asequible como solía ser. Desde la vivienda hasta la salud, los costos están subiendo y es crucial estar financieramente preparado. En este escenario, es más importante que nunca tener un control estricto de nuestras finanzas para poder afrontar estos desafíos.

Mexicans… Mexicans… Mexicans

Tal vez parezca increible que en el 2023 todavia haya tantos estereotipos vigentes hacia los mexicanos.

He tenido la oportunidad de vivir en distintas parte de USA y el Sur por mucho ha sido la que menos me ha gustado.

A diferencia de otras partes de USA la mayoria de la gente no es de mente abierta y es muy notorio el racismo hacia los Mexicanos, desde pequeños detalles como el color de tu piel parece que no pueden creer que haya mexicanos de test clara, el trato que te dan al ver que eres foraneo es muy seco y un tanto grosero.

Pero hay que tomar en cuenta el background de Alabama …. ha existido una riña de años entre afroamericanos y blancos caucasico y eso causa que sea aun mas marcado la forma en que tratan a los foraneos.

A diferencia de otras partes de USA aqui es donde menos mexicanos he visto y donde el racismo es mas notorio.

Si eres mexicano y estas pensando en venir a vivir aqui no te quiero desalentar pero si considero muy importante que este consiente a que te enfrentaras.

Mexicana en Alabama

Hola!! Bienvenidos a mi blog donde hablare sobre mi experiencia siendo mexicana y viniendo a vivirme al sur de USA en Alabama.

Compartire mis anecdotas, lo que me ha sido mas dificil, tips, chock cultural, espero que mi Blog sea de tu agrado y que te sea muy útil en caso que decidas vivir en el sur de USA.